1.- Descargarme un par de imágenes de internet al escritorio y renombrarlas.
2.- Realiza una captura de pantalla en la que aparezca focalizada la carpeta personal y el menú aplicaciones y una total de la pantalla.
4.- Utilizar la calculadora en modo científico y realizar una operación: Realizar una captura.
5.- Búsqueda de archivos por tamaños, fecha de modificación y caracteres en el nombre del archivo. (buscar las dos imágenes descargadas)
6.- Procesador de textos Plano. Escribir el nombre de las dos imágenes y guardar el archivo. Realizar una captura de pantalla.
7.- Acceder a los documentos usados recientemente
8.- Enviar a la papelera de reciclaje las imágenes y recuperarlas. Realizar captura de imagen.
9.- Ver el contenido de una carpeta con los tres tipos de vista: Icono, Lista y compacta
10.- Actualizar el software
11.- Instalar nuevos programas: buscar Libreoffice Math, MyPaint y Adobe. Capturar pantalla
12.- Crear y borrar usuarios
13.- Cambiar la apariencia. El fondo. Captura de imagen
14.- Configuración del equipo
15.- Bloquear el equipo (por si nos tenemos que ausentar y no queremos que nadie lo utilice)
16.- Cerrar sesión (para que lo utilice otra persona sin tener que reiniciar)
17.- Crear una carpeta llamada “Pruebas” dentro de la carpeta “documentos”. Ahora dentro de “Pruebas” Otras dos subcarpetas llamadas “Lunes” y “Martes”
18.- Crea dentro de “Lunes” dos documentos de texto plano con pluma y dos documentos con “writer”. Descarga en esta carpeta también tres imágenes de internet.
19.- Operaciones sobre un fichero: Cambiar el nombre, copiarlo o moverlo a otra carpeta y eliminarlo. Seleccionar varios ficheros (consecutivos y luego no consecutivos) para borrarlos, copiarlos o moverlos.
20.- Comprimir un conjunto de ficheros en un solo fichero llamado “comprimidos.tar.gz y situarlo en el escritorio.
21.- Descomprimir el fichero creado en el paso anterior en el propio escritorio.
22.- Elegir carpetas que se vean en el escritorio a través de MATE tweak.