lunes, 19 de marzo de 2018

UBUNTU MATE

Ejercicios UBUNTU

1.- Descargarme un par de imágenes de internet al escritorio y renombrarlas.



2.- Realiza una captura de pantalla en la que aparezca focalizada la carpeta personal y el menú aplicaciones y una total de la pantalla.




3.- Ver el espacio libre y ocupado en el disco duro o memoria USB que tengamos. Realizar una captura.



4.- Utilizar la calculadora en modo científico y realizar una operación: Realizar una captura.



5.- Búsqueda de archivos por tamaños, fecha de modificación y caracteres en el nombre del archivo. (buscar las dos imágenes descargadas)




6.- Procesador de textos Plano. Escribir el nombre de las dos imágenes y guardar el archivo. Realizar una captura de pantalla.






7.- Acceder a los documentos usados recientemente




8.- Enviar a la papelera de reciclaje las imágenes y recuperarlas. Realizar captura de imagen.








9.- Ver el contenido de una carpeta con los tres tipos de vista: Icono, Lista y compacta







10.- Actualizar el software





11.- Instalar nuevos programas: buscar Libreoffice Math, MyPaint y Adobe. Capturar pantalla

12.- Crear y borrar usuarios



13.- Cambiar la apariencia. El fondo. Captura de imagen








14.- Configuración del equipo




15.- Bloquear el equipo (por si nos tenemos que ausentar y no queremos que nadie lo utilice)


16.- Cerrar sesión (para que lo utilice otra persona sin tener que reiniciar)




17.- Crear una carpeta llamada “Pruebas” dentro de la carpeta “documentos”. Ahora dentro de “Pruebas” Otras dos subcarpetas llamadas “Lunes” y “Martes”





18.- Crea dentro de “Lunes” dos documentos de texto plano con pluma y dos documentos con “writer”. Descarga en esta carpeta también tres imágenes de internet.




19.- Operaciones sobre un fichero: Cambiar el nombre, copiarlo o moverlo a otra carpeta y eliminarlo. Seleccionar varios ficheros (consecutivos y luego no consecutivos) para borrarlos, copiarlos o moverlos.



20.- Comprimir un conjunto de ficheros en un solo fichero llamado “comprimidos.tar.gz y situarlo en el escritorio.



21.- Descomprimir el fichero creado en el paso anterior en el propio escritorio.


22.- Elegir carpetas que se vean en el escritorio a través de MATE tweak.



lunes, 12 de marzo de 2018

WINDOWS Y LINUX

VENTAJAS E INCONVENIENTES

LINUX

Ventajas:

  1. El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbolico por el cd.
  2. Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema
  3. Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento
  4. Entorno grafico (beryl) mejor que el aero de windows…
  5. Existen distribuciones de linux para diversos tipos de equipo, hasta para maquinas de 64 bits.
  6. Las vulneralidades son detectadas y corregidas más rapidamente que cualquier otro sistema operativo.
Desventajas:
  1. Para algunas cosas debes de saber usar unix
  2. La mayoria de los ISP no dan soporte para algo que no sea windows (ignorantes).
  3. No Existe mucho software comercial.
  4. Muchos juegos no corren en linux.
WINDOWS
Ventajas:

  1. Es más conocido
  2. Es el que tiene más software desarrollado…
  3. El 80% de los programas y juegos son para Windows. 
  4. Bonita interfaz y muchos efectos que quitan rendimiento y potencia. 
  5. Todos o al menos casi todos tienen Windows. 
Desventajas:
  1. El costo es muy alto
  2. Las nuevas versiones requieren muchos recursos
  3. La mayoria de los virus estan echos para win
  4. Puedes tener errores de compatibilidad en sistemas nuevos.
  5. Históricamente es más inestable de los 3
COMPARATIVA

LINUX
  • Es un Software Libre (se puede compartir si se desea con todos)
  • Mayor seguridad
  • Mayor estabilidad
  • Tiene varias distribuciones o paquetes para uso
  • Es prácticamente inmune a los virus
  • Desarrolla sus conductores libres y con código fuente (compatibles) o a través de ingeniería inversa sobre la base de la información que se ofrecen por parte de los fabricantes que apoyan el software libre
  • Es el más ampliamente utilizado en servidores y menos utilizado en ordenadores de mesa
  • Fue proyectado para no tener que reiniciar el sistema y mucho menos hacer formatos regulares
  • Está en camino de convertirse en el estándar en la era de loa 64-bits
  • Ofrece al usuario la libertad total a fin de que obtenga un conocimiento completo del sistema con el fin de adecuarlo a sus necesidades específicas, pudiendo modificarlo a voluntad y realmente ir hasta su núcleo para asegurarse de que el sistema lo obedece 100%
WINDOWS
  • Es un software propietario (el uso está restringido a la licencia)
  • Tiene una opción: Windows
  • Es el blanco de más de 100.000 virus y parásitos virtuales
  • Cuenta con un gran banco de drivers para hardware
  • Es muy fácil su manejo
  • Tiene muchos acuerdos con los fabricantes de hardware y, por tanto, utiliza los controladores binarios de propiedad que dan un buen apoyo para multimedia y juegos 3D 
  • Se utiliza en un número menor de servidores y es más utilizado en ordenadores de mesa
  • Requiere formateos y más reinicios debido a la instalación de nuevo programas y la inestabilidad del sistema y los inducidos por virus
  • Se convirtió en el estándar en la era de los 32-bits
  • No da mucho margen al usuario para que se convierta en un profundo conocedor del sistema, y también el usuario no logrará una gran ventaja sin intentar hacer esto porque el sistema es cerrado

martes, 23 de enero de 2018

HABLAR DE CARA AL PÚBLICO

ASPECTO PERSONAL
VENTAJAS:
- Empleo el lenguaje no verbal
- Todo de voz adecuado
- No me mantengo en un punto fijo

DESVENTAJAS:
- Me pongo nervioso
- Me trabo
- Miro a mil sitios diferentes

martes, 16 de enero de 2018

HOJA DE CÁLCULO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas de las hojas de cálculo

Las facilidades de hojas de cálculo hacen que los cálculos sean más fáciles de entender, mostrando las etapas del desarrollo de una suma, con la posibilidad de escribir notas que explican cada línea. La cuadrícula que encierra las celdas en la hoja de cálculo puede ser visible o invisible en la impresión, lo que permite darle formato a los informes desde la pantalla de la hoja de cálculo. Las hojas de cálculo también pueden interactuar con bases de datos para rellenar los campos de referencia, automatizando casi toda la fase de creación de la hoja de cálculo.


Desventajas de las hojas de cálculo
Las capacidades de las hojas de cálculo se están automatizando. Los trabajadores ya no tienen que tener habilidades especiales, y deben competir con mano de obra barata no cualificada. Las hojas de cálculo individuales instaladas en cada uno de los ordenadores en una oficina permiten a los individuos acumular datos y hacer sus propios pronósticos sin cooperar con sus colegas. Este fenómeno conduce a la duplicación de los datos y el esfuerzo de toda la organización. La estructura de la hoja de cálculo aumenta los requisitos de almacenamiento sobre las necesidades de datos en bruto.


NOTAS

FACTURA

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1YssBwfe5D6SlzM5SbmlUOoWFH-rJbYMI_htDI3LWkCY/edit?usp=sharing


OPERACIONES UTILIZADAS
 15 Multiplicar celdas =(E14)*(F14)
6 Total celdas =SUMA(G14:G18)
IVA 21% =(G20)*0,21
IVA 4% =(G60)*0,04
IVA 10% =(G100)*0,1

miércoles, 29 de noviembre de 2017

HARDWARE Y SOFTWARE

1.- Describe los distintos tipos de elementos que componen el Hardware
2.- Describe los distintos tipos de elementos que pueden componer el Software
3.- Busca en internet un vídeo que defina los conceptos de Hardware y sotfware



1.- Unidad Central de Procesamiento (CPU): Se le puede denominar como el cerebro de la computadora.
Placa Base: Es donde se encuentran las conexiones básicas a través de circuitos impresos en ella para todos los componentes de la computadora.
El Bus: Son los circuitos impresos de la tarjeta madre por donde pasan los datos que irán de ordenador a ordenador.
La Memoria: Es la capacidad de almacenar información, existen dos tipos de memoria: la memoria ROM y la RAM; la ROM es una memoria de solo lectura y en ella está instalado el programa básico de iniciación, la RAM es una memoria de acceso aleatorio, en ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar.
Memorias Auxiliares: Se utiliza para almacenar información en dispositivos fuera de la computadora.
Fuente de Alimentación Le suministra energía regulada al microprocesador y a los circuitos ya que la más pequeña variación de voltaje podría quemar dichos circuitos.

2.- Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas. El software de sistema le proporciona al usuario herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento.
Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica.
Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido.


3.- https://youtu.be/oSAu9NDh7t8

Software: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas

Hardware: Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático

lunes, 13 de noviembre de 2017

ÁBACO Y PASCALINA


El Ábaco es un instrumento que sirve para hacer operaciones; sumas, restas, divisiones, multiplicaciones y hasta calcular raíces. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, más de 2000 años antes de nuestra era.

La Pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador. A los 19 años, Pascal concibió la idea de la pascalina para facilitar la tarea de su padre, que fue nombrado superintendente de la Alta Normandía, y debía restaurar el orden de los ingresos fiscales de esta provincia. Este invento le permitió sumar y restar dos números de manera directa y hacer la multiplicación y división por repetición.

Y EL MUNDO CAMBIÓ

La creación del teléfono supuso un gran cambio para todos. Gracias a ello pudimos empezar a comunicarnos con otras personas a diferentes distancias y era mucho más fácil que con el telégrafo que solo podía ir en una dirección. Fue un gran avance en el mundo de la tecnología y con el primer teléfono móvil fueron saliendo ideas mejores para siguientes inventos y poca poco llegar a lo que tenemos hoy en día.